Mobirise Website Builder


Bienvenidxs

Escuela Común es un espacio educativo y de formación orientado a fortalecer capacidades en comunicación y tecnologías libres, con un enfoque en la defensa del territorio y el fortalecimiento de las autonomías de comunidades y colectivos en América Latina.

Este proyecto busca integrar conocimientos técnicos, estratégicos y culturales para enfrentar desafíos relacionados con la soberanía tecnológica, la protección de datos y la construcción de narrativas propias.

Convocatoria a participar

Desde Antena Negra TV, Awana Digital, Centro de Autonomía Digital (CAD), CoopCloud, Espora, Laboratorio Popular de Medios Libres, Lanceros Digitales, Númerica Latina, Radios Libres, Sutty y Witness, les invitamos a participar de la Segunda Convocatoria Escuela de Comunicación y Tecnologías Libres para la Defensa Común del Territorio a realizarse en 2026 con comunidades, movimientos, organizaciones y colectivos de Abya Yala que estén en procesos de defensa del territorio, que no integran estructuras partidarias. Contamos con el apoyo de Fondo de Derechos Digitales, Cultural Survival, WACC y Calyx Institute.

La escuela se llevará a cabo de Enero a Junio de 2026 en formato híbrido, combinando sesiones en línea con un encuentro presencial. Cada participante tendrá unx tutorx que le brindará ayuda personalizada y se les proporcionará parte del equipo. Las sesiones presenciales se realizarán en la segunda quincena de marzo 2026 en las instalaciones de Antena Negra TV en el Galpón Ferroviario de Buenos Aires, Argentina.

La escuelita está enfocada para comunidades, colectivos, organizaciones, defensorxs del territorio que tengan una búsqueda en entorno a la soberanía digital y la comunicación comunitaria. La formación se centrará en tres ejes clave: documentación social y ambiental, con enfoque en violencia estatal, cuidados digitales y servidores autónomos. Esta iniciativa capacitará a las comunidades en técnicas avanzadas de recopilación y gestión de información, permitiéndoles crear y mantener archivos de memoria útiles desde una perspectiva jurídica.

El enfoque en la documentación social y ambiental apunta a permitir a las comunidades registrar y evidenciar impactos y resistencias locales, proporcionando bases sólidas para sus reivindicaciones legales. Los cuidados digitales buscan dotar de herramientas de análisis, prevención y mitigación de riesgos de la vida digital para defensorxs. Finalmente, el uso de servidores autónomos pretende fortalecer la soberanía digital de las comunidades, protegiendo sus datos de vulnerabilidades externas y asegurando el control total sobre su información en infraestructura propia.

Al finalizar la escuela, las comunidades y organizaciones participantes fortalecerán su capacidad de recopilar datos y pruebas esenciales para demostrar los impactos socioambientales y/o la violencia estatal, que las afectan.

Cada postulación contará con dos representantes (dos cupos), unx dedicado a los servidores autónomos y otrx a documentación y archivo. Pueden presentarse de la misma comunidad, medio comunitario, colectivo u otro; así como hacer alianza entre dos organizaciones. Lxs candidatxs deben llenar el formulario de postulación con fecha límite del 15 de noviembre de 2025. Pueden llenarlo en línea en nuestra web o descargarlo aquí (si lo descargan, lo pueden llenar con calma y enviárnoslo completo a contacto@numerica.cl).

Los resultados de la convocatoria se informarán el 15 de diciembre de 2025 por correo electrónico.

Requisitos para las organizaciones


La Escuela Común busca apoyar a organizaciones, colectivos y comunidades que ya estén trabajando en la defensa de su territorio, en la comunicación comunitaria o en la protección de derechos sociales y culturales. Queremos acompañar a quienes desean fortalecer sus capacidades de documentación, archivo y comunicación segura, convirtiendo la información en una herramienta de resistencia y cuidado de su comunidad.

Esperamos que las organizaciones tengan un compromiso genuino con su gente y sus causas, y que puedan garantizar la participación de dos personas de manera constante en las sesiones, para mantener el vínculo con el equipo de Escuela Común y compartir lo aprendido dentro de la organización.

Valoramos que ya cuenten con alguna experiencia en registro, producción de contenidos, monitoreo ambiental o archivo de información, aunque lo más importante es la disposición para aprender y mejorar estas prácticas. También es necesario que ya cuenten con acceso  a internet y una computadora portátil por participante, y que estén abiertas a aplicar cuidados digitales para proteger la información y la seguridad de las personas registradas.

Además, es importante que la organización o comunidad tenga una estrategia de incidencia jurídica o acompañamiento legal relacionado con la defensa del territorio, los derechos colectivos o la protección frente a la violencia estatal, ya que la documentación que produzcan puede convertirse en un recurso valioso para la defensa de su comunidad.

Buscamos organizaciones con voluntad de continuidad: que se comprometan a seguir fortaleciendo sus procesos después del acompañamiento, y que estén dispuestas a compartir aprendizajes y herramientas con otras comunidades y colectivos participantes.

También es posible postular en alianza entre dos organizaciones que trabajen de manera complementaria en comunicación, tecnología o defensa territorial, para aprovechar fortalezas conjuntas y enriquecer el proceso.

¿Qué perfil de participantes buscamos?

Mobirise Website Builder
Participante para documentación y archivo

Si te mueve la historia de tu comunidad y su lucha; si te preocupa cómo guardarla, cómo contarla y sabes que es una herramienta más de resistencia… Si eres quien redacta, publica, diseña, edita o busca la forma de que se sepa lo que está pasando, entonces tienes un buen perfil para Documentación.

Si formas parte de una organización en proceso de resistencia, donde el registro y la información son claves para la defensa legal o pública; o si perteneces a un medio comunitario vinculado a las luchas de tu territorio y su gente, seguramente te interesa conocer herramientas más seguras y poderosas para guardar, producir y difundir información.

Mobirise Website Builder
Participante para servidores autónomos


¿Te pasa que en tu organización siempre terminan llamándote cuando la compu no prende, la impresora no imprime o el WiFi se pone rebelde? ¿Abres la computadora (con miedo obvio) y te emociona descubrir por qué diablos algo dejó de funcionar? Entonces probablemente ya eres parte de nuestra tribu, guardianxs de los bits y defensorxs del Software Libre.

Buscamos a alguien como tú: esa persona curiosa, resolutiva y con alma de exploradore digital, que no le tiene miedo a ver un tutorial de 46 minutos ni al manual de configuración en inglés (aunque no sepas inglés). Alguien que entiende que cuidar nuestras herramientas tecnológicas es también una forma de cuidar el territorio y la comunidad.

Postulaciones AQUÍ

Convocan

Mobirise Website Builder
Mobirise Website Builder
Mobirise Website Builder
Mobirise Website Builder
Mobirise Website Builder
Mobirise Website Builder
Mobirise Website Builder
Mobirise Website Builder
Mobirise Website Builder
Mobirise Website Builder
Mobirise Website Builder
Mobirise Website Builder

con el apoyo de

Mobirise Website Builder
Mobirise Website Builder
Mobirise Website Builder
Mobirise Website Builder

AI Website Creator